Síndrome metabólico en pacientes con enfermedad coronaria
Los pacientes con patología coronaria y síndrome metabólico tienen mayor número de lesiones coronarias que los pacientes con patología coronaria sin síndrome metabólico.
Dres. Solymoss BC, Bourassa MG, Lesperance J, Levesque S
Desarrollo
(Research Center, Montreal Heart Institute, 5000 Belanger Street East, Montreal, Quebec H1T 1C8, Canada. ) –
El objetivo de este estudio fue evaluar la incidencia del síndrome metabólico en la enfermedad coronaria y comparar las características clínicas, bioquímicas y angiográficas de los pacientes coronarios con y sin síndrome metabólico
Métodos
Entre 1991 y 1992 se obtuvieron los datos clínicos y angiográficos de 1108 pacientes, de los cuales 562 (51%) reunían 3 o más de las características necesarias para incluirlos dentro del síndrome metabólico. Dentro de estas características, las más comunes fueron baja HDL, hipertensión y aumento de los triglicéridos.
Para determinar el grado de circulación coronaria se estableció una puntuación de estenosis acumulativa (PEA), basado sobre todas las estenosis y oclusiones que afectaban los segmentos coronarios epicárdicos.
Resultados
No hubo diferencias significativas en la incidencia de síndrome metabólico entre sexos en esta población de pacientes con enfermedad coronaria.
Los pacientes coronarios con síndrome metabólico tuvieron una PEA significativamente más elevada y lesiones más severas que los pacientes sin síndrome metabólico. Hubo una fuerte tendencia a una mayor incidencia de antecedentes de infarto de miocardio en el grupo con síndrome metabólico comparado con el grupo sin síndrome metabólico ( P = 0,0505).
Los autores no determinaron si estos pacientes coronarios con síndrome metabólico tienen una evolución clínica o quirúrgica diferente a los pacientes coronarios sin síndrome metabólico.
En conclusión, los pacientes con patología coronaria y síndrome metabólico tienen mayor número de lesiones coronarias con >50% de estenosis que los pacientes con patología coronaria sin síndrome metabólico. También hay una tendencia casi significativa a presentar mayores antecedentes de infarto de miocardio.
Artículo comentado por el Dr. Ricardo Ferreira, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Cardiología.
Coron Artery Dis. 2003 May;14(3):207-12.
DR. ERNESTO ECHEVERRIA AISPURO
SECRETARIO DE SALUD GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA
P R E S E N T E .
Su atención a la presente es muy importante ya que representa el bienestar y calidad de vida para la ciudadanía de nuestro país y fuera del, sin importar razas, credos, culturas ni religiones.
Propongo mi Iniciativa contra; La Obesidad Infantil y el Síndrome metabólico que son originados por la Obesidad Central… El desequilibrio orgánico digestivo origina la obesidad central y a la vez da las bases genéticas de las emociones aunado al desempleo y la pobreza generan resentimientos y estos se descargan contra la sociedad en actitud de violencia. Las propuestas de trabajo y salud benefician unen a la gente.
En forma global existe una pandemia llamada Obesidad infantil, Obesidad Central llegando al síndrome metabólico, finalmente una cascada de enfermedades metabólicas. Colapsando a instituciones correspondientes. En Obesidad, Nuestro país México ocupa el primer lugar a nivel mundial y Sinaloa a nivel Nacional. Se Gastan 77,919 setenta y siete mil novecientos diez y nueve millones de pesos al año, amén de muertes prematuras. Ante esta enfermedad el futuro de nuestros bebes, niños, adolescentes y adultos es incierto…
Categóricamente afirmo haber descubierto, origen, prevención y el Revertir de esta mortal enfermedad. Mi propuesta es de desarrollo social y política ciudadana, pido su apoyo para que mi iniciativa aterrice y así México pierda el 1er. lugar mundial, en problemas de Obesidad y Síndrome Metabólico, Por todos nosotros que somos mexicanos el compromiso es nuestro y la lucha es a ganar la batalla por el bien de nuestros hijos, padres y hermanos. Por Sinaloa, por México..
TODOS CONTRA; OBESIDAD INFANTIL, SINDROME METABOLICO, Acoso escolar o Bullying Y estrés laboral.
Las propuestas de salud y trabajo unen a la gente y beneficia a todos.
A T E N T A M E N T E
RICARDO TOLOSA VEGA
Dom. Rio Aguanaval no. 1502 Fracc. Los pinos cp. 8028 tels. 6677 14 40 74 móvil 6672 01 28 64 E-MAIL rtv4316@live.com.mx Culiacán, Sinaloa. México.
LANZO UN RETO A QUIEN CORRESPONDA QUE ME DEN LA OPORTUNIDAD DE DEMOSTRAR QUE MI PROPUESTA NO ES UNA OPCION SINO LA UNICA FORMA DE REVERTIR LA PROBLEMÁTICA DE LA OBESIDAD INFANTIL Y EL SINDROME METABOLICO…… TIENEN EL VALOR O LES VALE……………………………….