
¿Cuáles son?
- Las mutaciones nucleares y epigenéticas cancerígenas: son las mutaciones cancerígenas del ADN en el núcleo de las células y las proteínas de enlace del ADN .
- Las mutaciones mitocondriales: las mutaciones del ADN de las mitocondrias (las centrales energéticas de las células) que alteran el funcionamiento de la célula.
- Los residuos intracelulares: son los residuos de diversas moléculas y especialmente de las proteínas, que no se han eliminado y ensucian la célula . Son responsables de la ateroesclerosis y de las enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer .
- Los residuos extracelulares: son los mismos residuos que los anteriores pero que aquí se acumulan entre las células.
- La pérdida de células: una vez llegan al máximo de su capacidad de replicación (el «límite de Hayflick»), las células mueren sin ser reemplazadas, lo que hace a los órganos, y especialmente al corazón, cada vez más frágiles, debilita el sistema inmunitario y causa diversas enfermedades como la del Parkinson…
- La senescencia celular: cuando llegan al final de su evolución, determinadas células ya no se replican, pero tampoco mueren . Se vuelven entonces peligrosamente disfuncionales, segregan sustancias tóxicas y provocan en especial la diabetes.
- Los conectores extracelulares: son proteínas de enlaces intercelulares que, al volverse demasiado numerosas y rígidas, conllevan diversos problemas, en especial en la visión.
¡A cuidarnos, se ha dicho!
Dr. Cubrias
Leave a Comment